qué es el ayurveda - masaje con aceites

¿Qué es el Ayurveda? Una Tradición Milenaria

¿Qué es el ayurveda y de dónde proviene?  

El Ayurveda es el sistema de medicina tradicional de la India, con más de 5.000 años de antigüedad.  

Su nombre deriva del sánscrito: «ayur«, que significa vida, y «veda«, que se traduce como conocimiento o ciencia. Por lo tanto, Ayurveda significa «ciencia de la vida«. 

Sin embargo, el Ayurveda, que es tradición milenaria, no se limita a tratar enfermedades manifiestas. Su verdadero fin es promover el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu como la única vía para obtener la salud. 

Cualquier persona puede obtener beneficios de sus recomendaciones, como veremos a continuación. 

qué es el ayurveda - meditación
qué es el ayurveda – meditación

Orígenes del Ayurveda

Las raíces de lo qué es el Ayurveda se encuentran en la antigua India, concretamente, en la región de Kerala, al sur del país.

Allí, como en muchos otros lugares, los conocimientos se transmitían boca a boca. Pero, con la llegada de la escritura, el saber comenzó a documentarse poco a poco.

En antiguos textos, como los Vedas, el Charaka Samhita, el Sushruta Samhita y el Ashtanga Hridaya se describen muchas teorías médicas, tratamientos e incluso operaciones.

Con el tiempo, el Ayurveda, que es ya un sistema de medicina bien establecido, trascendió fronteras y, gracias a sucesivas migraciones y conquistas, llegó a China y luego a Occidente.

El auge del transporte facilitó este intercambio cultural.

Pese a los adelantos científicos de los últimos años, el Ayurveda sigue vigente. Su práctica se ha extendido a todo el mundo desde su Kerala natal, debido al creciente interés de las personas en la medicina holística.

Hoy en día, el Ayurveda ocupa un lugar destacado como complemento a la medicina moderna. Gracias a sus métodos, se favorecen los mecanismos naturales de sanación del cuerpo, para un bienestar integral.

qué es el ayurveda - masaje con aceites
qué es el ayurveda – masaje con aceites

¿Qué es el ayurveda y los principios ayurvédicos?

Para todos aquellos que se preguntan qué es el ayurveda, el Ayurveda sostiene que todo lo que existe se compone de cinco elementos: tierra, agua, fuego, aire y éter.

Gracias a las combinaciones de estos cinco elementos, surgen las tres energías vitales o doshas: Vata (movimiento), Pitta (transformación) y Kapha (estructura).

Cada persona posee una combinación única de doshas, es decir, su prakriti, que define su constitución individual.

Cuando los doshas están en equilibrio, la persona goza de buena salud. En caso contrario, aparecen las enfermedades.

Entonces, para recobrar la salud, se debe restaurar el equilibrio en los doshas. Esto se consigue mediante alimentación, rutinas diarias y terapias específicas, cuidadosamente seleccionadas de acuerdo a la situación de la persona.

Vata, Pitta y Kapha: los tres doshas

Hablemos un poco de los doshas. Cada uno tiene características únicas que influyen en el cuerpo, la mente y las emociones. La combinación de ellos da lugar a la individualidad en cada uno de nosotros.

Vata: Se caracteriza por ser ligero, seco y frío, y se le asocia con el movimiento. Las personas Vata se caracterizan por ser creativas y enérgicas, pero los desequilibrios les producen ansiedad o insomnio.

Pitta: Relacionado con el fuego, es cálido e intenso. Aquellos con predominio Pitta suelen ser líderes naturales. Poseen una mente aguda, pero se tornan impacientes o irritables ante cualquier desbalance.

Kapha: Es el dosha de la estabilidad. Su cualidad es ser denso y tranquilo. Las personas Kapha casi siempre son serenas y compasivas, aunque el exceso las puede llevar a la pereza o al sobrepeso.

¿Quieres saber cuál es tu dosha predominante?

Si prefieres climas cálidos y eres sensible al frío, Vata podría ser predominante. En cambio, si disfrutas los retos, pero te irritas con facilidad, puede que tu dosha principal sea Pitta.

Ahora, pregúntate lo siguiente: ¿cuál es mi cualidad distintiva?

Si la creatividad es tu punto fuerte, eres Vata. En cambio, si tu personalidad es analítica, entonces eres Pitta. Por último, si la tranquilidad está antes que cualquier cosa, en ti predomina Kapha.

Tu piel también te puede revelar cuál es tu dosha principal.

Las pieles secas se asocian con Vata, mientras que las grasas lo hacen con Kapha. Si es más bien caliente al tacto, Pitta se encuentra presente.

En internet puedes encontrar muchos tests que pueden ayudarte.

Si buscas una mayor certeza, acude a un terapeuta especializado para una evaluación más precisa de tu prakriti. Una vez conocidos tus doshas, se pueden prescribir los tratamientos personalizados según tu condición.

Ten presente que tu dosha principal puede cambiar a lo largo de tu vida debido a diversas circunstancias.

En tu clínica estética Valencia Doshas reconocemos la importancia de la individualidad. Por ello, nos enfocamos en ofrecerte una atención personalizada que realce tu belleza desde el interior.

masaje ayurvedico en clínica
masaje ayurvedico en clínica

Alimentación y estilo de vida según lo que es el Ayurveda

Cada dosha requiere una alimentación específica para mantener su balance. A grandes rasgos, el Ayurveda aconseja lo siguiente:

  • Alimentos cálidos y ricos en líquidos, como sopas y guisos suavemente condimentados en el caso de Vata.
  • Comidas refrescantes como frutas, ensaladas y lácteos son recomendables para Pitta
  • Alimentos ligeros y picantes que estimulen la digestión, los más adecuados si eres Kapha.

Además de la alimentación, el Ayurveda ofrece la dinacharya. Se debe ayudar a los doshas a mantener el equilibrio mediante ciertas rutinas diarias.

Algunas de estas prácticas consisten en levantarse temprano, beber agua tibia en ayunas, hacer yoga o meditación y recibir masajes con aceites apropiados para cada dosha.

Combinadas con la alimentación adecuada, estas rutinas mejoran la digestión, aumentan la energía y promueven el bienestar general.

Lo dicho, todo lo que tiene que ver con qué es el ayurveda es válido para la salud física. ¿Y qué hay de la salud mental?

En este ámbito, el Ayurveda recomienda:

  • Meditación, para calmar la mente y reducir el estrés. 
  • Pranayama, que consiste en ejercicios de respiración consciente que equilibran las emociones. 
  • Hierbas relajantes, cuyas propiedades mitigan la ansiedad, como la ashwagandha
  • Gestión del estrés, lo cual se logra mediante técnicas de relajación. 

Cuando se pierde el balance en los doshas, el Ayurveda ofrece una variedad de terapias destinadas a restaurarlo. Entre ellas destacan la desintoxicación profunda o panchakarma, los masajes con aceites medicinales y el uso de hierbas específicas para tratar distintas dolencias. 

Como puedes ver, las estrategias propuestas en el Ayurveda se adaptan sin problema a la vida moderna.  

De hecho, constituyen el complemento ideal para los tratamientos médicos convencionales y son compatibles con otras disciplinas como el mindfulness y el yoga, por ejemplo. 

En la red existe muchísima información que te permitirá incorporar los principios ayurvédicos, así como conocer las hierbas medicinales más adecuadas.  

Beneficios del Ayurveda

En el ámbito del cuerpo, el ayurveda mejora la digestión, fortalece el sistema inmune y promueve la longevidad.

Para la salud mental, reduce el estrés, mejora la agudeza y fomenta la paz interior.

Todo ello da como resultado un estilo de vida equilibrado y consciente.

En resumen, podemos decir que el Ayurveda, que es mucho más que un sistema de medicina, se extiende, convirtiéndose en una filosofía de vida enfocada en equilibrar los aspectos primordiales del ser humano.

Por eso, al preguntarte, qué es el ayurveda, estarás iniciando un camino que te conducirá a una vida más saludable y armoniosa.

¡Compártelo!