tratamiento de peeling químico en centro de estetica

Peeling Químico: ¿qué es, para qué sirve y cómo se realiza? 

El peeling químico es uno de los tratamientos estéticos más conocidos para eliminar arrugas, manchas y cicatrices del rostro. Regula la producción de grasa y proporciona firmeza y luminosidad a la piel.

También se puede utilizar en otras áreas como el escote, manos, brazos y espalda.

A grandes rasgos, el procedimiento consiste en aplicar uno o varios compuestos ácidos sobre la piel para exfoliarla.

Los ácidos rompen los enlaces químicos en las células de las capas superficiales. Así, se eliminan las células muertas, que son reemplazadas por células nuevas, dejando el cutis terso y con apariencia uniforme.

Para optar por este tratamiento, el especialista primero analiza tu tipo de piel y los problemas que presenta. Luego determina qué ácidos son los más efectivos y en qué concentración deberán aplicarse.

Tipos de peeling químico

Según su grado de profundidad, el peeling químico puede ser:

Peeling superficial

Es, como su nombre sugiere, el más suave de todos los peelings y actúa con respecto a la epidermis, la capa más superficial de la piel.

Se emplean ácidos alfa hidroxiácidos, entre los cuales destacan el ácido glicólico en baja concentración, el ácido láctico, el ácido cítrico y el ácido mandélico. Este último suele emplearse en pieles sensibles.

El procedimiento mejora la apariencia de los poros abiertos y elimina pequeñas imperfecciones, dando como resultado una piel más pareja, tersa y luminosa.

Es el tipo de peeling preferido durante el verano, por ser menos crítico el efecto del sol en la piel nueva.

Peeling medio

Un peeling efectivo para minimizar los signos de la edad, eliminar manchas causadas por el sol y cicatrices de acné.

Utiliza un ácido más fuerte o en mayor concentración, para que llegue hasta la capa superior de la dermis. Los más empleados son el ácido tricloroacético y el ácido salicílico en concentraciones medias, el ácido glicólico, el ácido retinoico o tretinoína y la solución de Jessner (resorcinol, ácido láctico y ácido salicílico).

Peeling profundo

Aquí se utilizan ácidos más fuertes, como fenol o ácido tricloroacético altamente concentrado, capaces de alcanzar la dermis reticular.

El peeling profundo se recomienda cuando existe un gran deterioro, como arrugas profundas, cicatrices muy marcadas, manchas oscuras y fotoenvejecimiento acentuado.

Normalmente, debe ser realizado por un cirujano plástico o un dermatólogo. Durante el procedimiento, se monitorean las funciones vitales del paciente.

tratamiento de peeling químico
tratamiento de peeling químico

Beneficios del peeling químico

Bien realizado, el peeling químico le dará a tu piel el cambio radical que estás buscando.

En Doshas lo sabemos. Y ponemos a tu disposición nuestra amplia gama de tratamiento facial Valencia que, junto a nuestro equipo de especialistas, te asesorarán en cada paso para que logres tener la piel como desees.

Rejuvenecimiento: El peeling químico elimina las células muertas y estimula la producción de colágeno nuevo. La piel se vuelve más suave y firme.

Eliminación de manchas y cicatrices: Podrás liberarte de las manchas causadas por el sol o el envejecimiento y de las molestas cicatrices del acné.

Minimiza arrugas y líneas de expresión: Los peelings de medios a profundos reducen considerablemente la apariencia de las arrugas y líneas de expresión.

Tratamiento del acné: El procedimiento reduce los poros obstruidos y regula la producción de sebo, minimizando la aparición de brotes.

Mejorar el tono de la piel: El peeling químico es ideal para unificar el tono de la piel.

minimiza las arrugas con el peeling químico
minimiza las arrugas con el peeling químico

¿Cómo es la sesión de peeling químico facial?

El primer paso es la evaluación, donde el especialista te dirá cuál es el peeling más adecuado en tu caso. También determinará los ácidos a aplicar.

El segundo paso es la aplicación, que empieza recogiendo y cubriendo el cabello. Después, se hace una buena limpieza facial, seguida de la aplicación de una solución específica. La finalidad es retirar los aceites naturales para que los ácidos se extiendan y penetren de manera uniforme.

Las zonas más delicadas se protegen con vaselina. Después, el especialista te aplica cada ácido en capas con una brocha, lo más parejo posible, comenzando con la frente y las mejillas.

El ácido se deja actuar según el tipo de peeling. Para uno superficial, el tiempo es de 1 a 5 minutos, si es medio, entre 5 a 10 minutos. El tiempo de exposición del peeling profundo es de 15 minutos a media hora.

Transcurrido este tiempo, se neutraliza el ácido aplicando compresas de agua fría o una solución alcalina. Por último, se aplica una loción refrescante y una crema hidratante.

Si se trata de un peeling profundo, se aplica una capa de óxido de zinc u otra crema protectora al rostro.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

Depende del tipo de piel, el tipo de peeling y el objetivo a lograr.

Entre 3 y 5 sesiones son suficientes para rejuvenecimiento facial o tratamiento de acné, mientras que para reducir manchas superficiales y emparejar el tono suelen bastar dos sesiones.

Cicatrices profundas, manchas intensas o daño solar severo pueden requerir más tratamientos. La respuesta de la piel es un factor determinante.

Los peelings químicos superficiales admiten mayor número y frecuencia de sesiones. Si son medios o profundos, hay que esperar, pues es necesario que la piel se recupere.

Por lo general, se sugiere llevar a cabo una sesión cada seis meses como mantenimiento.

tratamiento de peeling químico en centro de estetica
Tratamiento de peeling químico en centro de estetica

Cuidados posteriores

Para peelings superficiales y medios, se observará un ligero enrojecimiento e inflamación, que se alivia con una loción calmante. 

El peeling superficial no suele producir descamación ni molestias. En el caso del peeling medio puedes sentir algo de ardor y, a los dos días, observarás que empieza la descamación. 

Este proceso puede durar entre una semana y diez días. Debes dejar que siga su curso natural, evitando tocarte la piel para que no queden marcas. 

El especialista te recomendará una crema hidratante y reparadora suave, más el uso de protector solar y visera cuando salgas a la calle, porque la piel nueva es muy sensible. Tampoco podrás usar maquillaje, exfoliantes ni cremas con retinol hasta que te indiquen.  

En el caso de un peeling químico profundo, a base de fenol, los cuidados son más complejos.  

Para empezar, no podrás irte a casa enseguida. Te prescribirán antibióticos y analgésicos y tendrás que guardar reposo durante unos quince días. Esto con la finalidad de que la piel se recupere totalmente. El protector solar es imprescindible.  

En el caso de peelings medios y profundos, el especialista evaluará los progresos. Para ese momento, la descamación habrá mejorado y podrás empezar a apreciar los resultados. 

Contraindicaciones del peeling químico

El peeling químico es un tratamiento que proporciona resultados maravillosos. Siempre y cuando lo realice un especialista, es un procedimiento seguro.

No obstante, no se recomienda para personas con piel muy sensible, que tengan heridas abiertas, infecciones activas de herpes o que hayan usado isotretinoína (Accutane) en los últimos seis meses.

¡Compártelo!