El colágeno natural se encarga de proporcionar estructura a la piel, huesos, músculos, tendones y ligamentos. De hecho, es la proteína estructural más abundante en todo el reino animal.
En estética y belleza es un elemento importantísimo, dado que ofrece grandes beneficios a la piel, el cabello y las uñas.
A continuación, exploraremos más a fondo en qué consiste el colágeno natural, cómo nos beneficia y la mejor forma de incorporarlo en la rutina diaria.
¿Qué es el colágeno natural?
El colágeno natural es una de las proteínas que el cuerpo sintetiza a partir de los nutrientes. Cerca de un 30% de todas las proteínas que producimos son de colágeno, necesario para mantener el organismo.
No existe una molécula única de colágeno natural. De hecho, se conocen unos 28 tipos distintos, con funciones específicas para cada tipo de tejido.
Los más comunes son los tipos I, II y III. El colágeno tipo I es el más abundante y se encuentra principalmente en la piel, huesos y tejidos conectivos.
El tipo II se encuentra en los cartílagos, mientras que el tipo III forma parte de los órganos y vasos sanguíneos.
Es importante destacar que cualquier clase de colágeno es completamente natural. No importa su tipo o si viene en los alimentos, en un suplemento, un cosmético o forma parte de algún tratamiento médico.
En otras palabras, debido a su complejidad, esta molécula se extrae siempre de tejidos animales. Luego, los laboratorios se encargan de procesarlo, es decir, purificarlo y darle una presentación apropiada.
De esta manera, se obtienen suplementos, se añade a cremas y cosméticos o se prepara para aplicaciones médicas. Y es que el colágeno también se emplea como tratamiento de heridas, quemaduras y en la regeneración de tejidos.

Beneficios del colágeno natural para la belleza
El colágeno natural aporta numerosos beneficios a la piel:
- Mejora la elasticidad, con la consiguiente reducción de líneas y arrugas.
- Proporciona suavidad y tersura, puesto que ayuda a las células a retener la humedad.
- Acelera la regeneración celular, al estimular la producción de células frescas y minimizando cicatrices como las dejadas por el acné.
- Reduce las estrías, que disminuyen al fortalecerse los tejidos.
En cuanto a las uñas y el cabello, el colágeno aumenta su resistencia al quiebre y fomenta el crecimiento. Asimismo, contribuye a evitar la caída del cabello, al fortalecer los folículos.
Sin embargo, la producción de colágeno disminuye con el paso del tiempo. Y por si fuera poco, el que producimos puede no ser de tan buena calidad. El resultado es flacidez y envejecimiento.
Entonces, ¿qué podemos hacer para recuperar la producción de colágeno? Veamos las estrategias más efectivas.
Fuentes de colágeno natural
Una buena idea es incorporar colágeno a la dieta, ya sea a través de los alimentos o la suplementación. Podríamos preguntarnos qué tan efectivo es esto. Después de todo, la digestión descompone los alimentos para que sean más fáciles de aprovechar.
¿Cómo nos aseguramos de que el colágeno ingerido llegue hasta nuestra piel, cabello y uñas?
Bien, sucede que en la digestión, el colágeno y otras proteínas se descomponen en moléculas más pequeñas y simples, principalmente péptidos.
Estos péptidos de colágeno impulsan al organismo a producir más colágeno por su cuenta, manteniendo en forma los tejidos. Este es el gran beneficio de consumir colágeno.
Empieza agregando a tu dieta alimentos ricos en colágeno, como estos:
- Caldo de huesos
- Gelatina
- Pescados y mariscos
- Clara de huevo
O también puedes elegir los suplementos de colágeno natural, una forma más rápida y cómoda de aumentar tus niveles de esta proteína.
Los suplementos se presentan en variedad de formas: cápsulas, polvo y líquidos. Busca en la etiqueta los que contienen colágeno hidrolizado, ya que se metaboliza mucho más fácilmente.
Tu piel y tus articulaciones te lo agradecerán.
Colágeno natural y péptidos en cosméticos
Hemos visto que muchas cremas y lociones incorporan colágeno natural en su formulación. Sin embargo, por su gran tamaño, no es probable que la piel lo absorba.
Más efectivos resultan los péptidos. Una vez absorbidos, los péptidos inducen a las células para que produzcan más colágeno y elastina, lo cual redunda en firmeza y elasticidad.
Naturalmente, hay que ser perseverante para empezar a ver los efectos. Pero una forma más rápida de impulsar la producción de colágeno es a través de la bio-estimulación con inductores de colágeno.
La hidroxiapatita de calcio (CaHA) es un mineral que se encuentra de manera natural en huesos y dientes, con la virtud de incrementar la producción de colágeno.
Inyectado directamente, CaHA estimula los fibroblastos, células especializadas, responsables de producir colágeno y elastina. Con esta pequeña ayuda, la piel se reactiva y recupera progresivamente su tonicidad y firmeza de forma natural.
¿Cómo maximizar los beneficios del colágeno natural?
En Doshas creemos que la belleza surge del interior, acompañando a la buena salud.
Sigue estos consejos para que el colágeno natural te ayude a conseguir una piel radiante:
- Compra suplementos con colágeno hidrolizado y complementa con una buena ingesta de vitamina C y zinc. Ambos son vitales para que el cuerpo produzca colágeno. Además, la vitamina C es uno de los antioxidantes más eficaces que existen. Encuentras vitamina C en los cítricos, mientras que las carnes y legumbres son buenas fuentes de zinc.
- Mantén siempre una buena hidratación. Esto ayuda mucho a la piel a retener su elasticidad.
- Usa protector solar, para proteger tu colágeno ya existente de la radiación UV.
- Impulsa la producción de colágeno en tu piel mediante cremas y sérums con retinol o péptidos.
En conclusión, el colágeno natural es un componente vital para la salud de la piel.
Con una dieta rica en nutrientes, una suplementación adecuada y una buena rutina de cuidado facial, ayudarás a que tu cuerpo produzca naturalmente el colágeno que necesita.
¡No esperes más y empieza ahora!